Beneficios ambientales de digitalizar documentos

Como muchos sabemos la fabricación de papel es un proceso altamente contaminante, aunque no todo el papel tiene el mismo impacto ambiental, el proceso de creacion y fabricacion de estos son diferentes, sin embargo el papel sigue siendo sinónimo de contaminación.
La fabricación de papel requiere del consumo y desgaste de grandes cantidades de madera (árboles), agua y energía, En concreto, cada año se pierden 15.000 millones árboles, y si siguen así las cosas en 300 años los borraremos del planeta.
Es claro que muchos de los problemas surgen desde las industrias encargadas de la fabricación de estos productos, sin embargo la reducción y consumo responsable del papel pueden llegar a tener un impacto positivo en el medio ambiente.
La lucha por la disminución del uso de papel es algo a lo que muchas empresas han empezado a apostar, ya que ofrece múltiples beneficios además de la reducción de costes, les permite a las empresas esta contribución con el medio ambiente y la situación ambiental que atraviesa el mundo.
Es claro que las acciones como el reciclaje, la reutilización hacen parte de la solución, pero por otro lado, un futuro sostenible requiere acciones mucho más radicales, la disminución de uso y consumo de papel, y no solo refiriéndonos al papel en hojas, sino a la gran cantidad de productos que son elaborados con papel, pueden aportar a este futuro sostenible que todos deseamos.
Por esta razón si tu empresa hace uso de un gran tráfico de documentos, no dudes en digitalizarlos, a demás de los múltiples beneficios que esto trae para la eficiencia de los procesos, te permitirá hacer un gran aporte al medio ambiente.